Del jueves 7 al sábado 9 estuve en el festival Bilbao BBK Live, que Radio 3 retransmitía en directo. A lo largo de esos tres días tuvimos la oportunidad de ofrecer a nuestros oyentes el sonido de gran parte de los conciertos celebrados durante el evento musical, que este año celebraba su sexta edición.
El cartel estuvo compuesto por grandes bandas de diversos estilos, lo que parece ser una buena jugada tomando en cuenta el récord de asistencia anunciado por la organización respecto a años anteriores (Jueves 7: 37.566 personas; Viernes 8: 30.127 personas; Sábado 9: 35.390 personas).
Por la radio sonaron maravillas a cargo de Beady Eye, TV on the Radio, Kaiser Chiefs, Kasabian, Jack Johnson o unos enormes The Black Crowes, que cerraron el festival por todo lo alto. En el plano local, también hicieron un gran papel Vetusta Morla, Russian Red y M-Clan (sí, tienen un gran directo).
En RTVE.es están mis crónicas de las tres jornadas en las que intento abarcar gran parte de la oferta del festival. Fue una experiencia genial el ver en tan poco tiempo a bandas con tanta experiencia y sobre todo ver a una masa de más de 30.000 personas fluir al compás de grandes canciones. También fue fantástico compartir micrófono con grandes profesionales como Ángel Carmona, José Manuel Sebastián, Virginia Díaz y Pablo González Batista.
Blavs desde el festival
Dentro de la acción que estoy realizando para Blaving, también aproveché para contar cada jornada del festival en estos micromensajes sonoros de dos minutos. El primer día fue desde el concierto de Coldplay, el segundo desde el de Suede y el último desde el derroche de fuerza, talento y genialidad de The Black Crowes.
El caso Coldplay
Mucha polémica ha generado el concierto de Coldplay, gran atracción del jueves en el BBK. Tras haber llegado a un acuerdo con EMI Music el martes, a tan sólo 20 minutos antes de salir al escenario la banda comunicaba que no daba su permiso para la retransmisión de su actuación por Radio 3.
La organización nos anunciaba que había hecho todo lo posible para facilitar el trabajo al técnico de sonido que se encargaría de esta tarea, pero en el último minuto este alegaba no sentirse cómodo a pesar de haberse cumplido con todas sus peticiones.
Por supuesto, para Radio 3 fue un fiasco enorme el no poder ofrecer ese concierto tal y como se había anunciado a la audiencia habitual de la emisora y a los fans del grupo. Los nos encontrábamos allí trabajando, expresamos a lo largo de las siguientes horas nuestro malestar con el hecho, algo que por lo visto no ha sido del agrado de EMI Music.
Sólo hay que apuntar que debería cuidarse con mimo, no a la emisora, sino a la gente que la escucha y que siente pasión y/o curiosidad por escuchar un grupo que a día de hoy es el mayor valedor de una discográfica que pasa por malos tiempos.