Scroll to top

Radioshow de Play de Givenchy: Canciones para hacerte bailar


Arturo J. Paniagua - 25 noviembre, 2011 - 1 comment

Escuchar el programa en Spotify>>

Aquí está la segunda entrega de este primer programa de radio, que gracias a Givenchy, se hace en Spotify. Tras un estreno cargado de novedades musicales sorprendentes, toca una continuación con un matiz bailable. Así, para esta nueva playlist he seleccionado 14 temazos divertidos y cargados de ritmo. Estas son las canciones seleccionadas…

Automatic Toys – Dancing With The Devil. A estos canadienses les descubrí prácticamente por casualidad, y al escuchar esta canción me quedó claro que se trataba de un hitazo para las pistas de baile: electrónica y desfase rock al 100%.

The Drums – Money. Ellos se empeñan en demostrar que son algo más que una canción indie de moda. Y lo hacen con un segundo disco que evidencia cierta madurez y oídos abiertos ante referentes como Joy Division o The Smiths.

Pajama Club – These Are Conditions. A los clásicos Crowded House los conocemos todos. Pues bien, su cantante (Neil Finn) ha formado una banda paralela con su esposa. El resultado es más que recomendable y aporta un pop elegante con toques bailables.

Polarsets – Morning. Aún no tienen disco publicado, pero estos tres ingleses ya empiezan a sonar gracias a sencillos como este. Suena electrónica con un punto tropical y bastante festivo.

CSS – Echo of Love. Una de las bandas más divertidas del mundo está de regreso. Los brasileños Cansei de Ser Sexy han firmado un tercer disco bastante compacto y completo. Siguen siendo una apuesta sobre seguro para pasarlo bien. Y ya en concierto ni te cuento. Por cierto, el nombre de la banda viene de una frase de Beyoncé, que en una entrevista aseguró estar «cansada de ser sexy».

Sidonie – El Bosque. El regreso que Sidonie hace a la psicodelia en su más reciente disco, tiene caminos para todo. Desde la relajación atmosférica a la introspección, pasando por destellos rítmicos tan llenos de energía como este «El bosque».

Boots Electric – Complexity. Al frente de este proyecto musical está un hombre realmente rudo. Es Jesse Hughes, el barbudo líder de los Eagles of Death Metal. Lejos del guitarreo pesado, el cantante apuesta aquí por canciones facilonas y sumamente pegadizas como esta que nos ocupa.

Digitalism – 2 Hearts. El dúo alemán sigue siendo una de las mejores apuestas de una electrónica moderna y con un alto grado de elegancia.  Su regreso les confirma como grandes figuras a pesar de sólo llevar dos discos bajo el brazo.

M83 – Midnight City. Uno de los grandes cañonazos de luz e inspiración de este año. No es arriesgarse decir que el nuevo disco que sale del brillante talento del francés Anthony González. Tanto hay en su cabeza, que se arriesga con un disco doble en el que la emoción no decae ni un instante.

Foster The People – Call It What You Want. Esos fenómenos que se crean en la música alternativa y terminan saltando al público masivo. Con su primer disco los californianos han pasado de engrosar los posts de sitios como Stereogum a cautivar a los programadores de MTV. Cuentan con todas las papeletas para ellos: jóvenes, divertidos y tan enérgicos como una montaña rusa cuesta abajo.

Spank Rock – Car Song feat Santigold. La música negra sabe aunar muy bien sus elementos y sumarlos a la música electrónica y al rock. Una gran prueba es esta canción incluída en el segundo disco de este dúo de Maryland. Spank Rock son un MC y un productor que han sabido buscarse buena compañía. En el trabajo, además de Santigold, colaboran Pharrell Williams, Diplo o Boys Noize.

Justin Timberlake – SexyBack. Justin se ha retirado del mundo de la música para centrarse en su carrera como actor. Donde muchos veían a un posible sucesor de Michael Jackson, ahora nos queda un protagonista de taquillazos cinematográficos. De su último disco recuperamos esta bomba de funk, R&B y electrónica.

David Guetta – Turn Me On feat Nicki Minaj. Muy inteligente, el DJ y productor francés ha convertido a sus colaboradores en punta de lanza para introducirse en diversos públicos. El mago del ritmo parece tener una varita mágica que convierte sus producciones en éxitos inmediatamente asumibles y pegadizos. En su más reciente entrega, se une a artistas de R&B y Hip Hop como los veteranos Usher, Snoop Dogg, Will.i.Am o Akon; junto a valores emergentes como Chris Brown, Taio Cruz, Jessie J o Nicki Minaj.

The Rapture – How Deep Is Your Love? Brutal el encanto de esta canción. Casi hipnóticos se presentan los neoyorquinos con uno de los grandes himnos de las pistas de baile en este 2011. El disco al completo tampoco tiene desperdicio, y ya es una garantía que la producción haya corrido a cargo de Phillipe Zdar (productor de esa maravilla llamada Wolfgang Amadeus Phoenix).

Related posts

1 comment

  1. […] programas, intentamos resumir lo mejor del panorama musical de 2011: novedades musicales, temazos para bailar e incluso un punto de emotividad […]