Scroll to top

Un paseo por las Spotify Apps y otras novedades


Arturo J. Paniagua - 2 diciembre, 2011 - 1 comment

Spotify crece y pasa a ser una plataforma gracias a la llegada de las aplicaciones desveladas en una esperada rueda de prensa en Nueva York. Esta nueva funcionalidad, les permite adquirir un amplio contenido editorial alrededor de su increíble catálogo. «Esto era lo que nos faltaba», admitía Daniel Ek, creador y CEO de la empresa.

Las APPs ya están disponibles en una versión BETA del cliente de escritorio, y serán accesibles para todos los usuarios de Spotify, tengan cuenta Premium o no. En una nueva pestaña, ahora aparece un catálogo (App Finder) de aplicaciones hechas por terceros. Ya está abierto el formulario para crear nuevas funcionalidades alrededor de esta nueva característica, y será Spotify el encargado de decidir quién puede crear contenido dentro de su plataforma.

Las aplicaciones disponibles

Billboard Top Charts. Como su nombre indica, reúne una serie de playlists en base a la lista de ventas semanales en Estados Unidos. Cada una de ellas, recopilan 10 canciones alrededor de los apartados Hot 100 (los 100 singles más populares), Billboard 200 (los 200 álbumes más vendidos) y aquellos que miden popularidad en radio y en ventas por géneros: R&B/Hip Hop Songs, Country Songs y Rock Songs. Es una aplicación sencilla, pero sirve para hacerse una idea de lo que triunfa al otro lado del charco.

Fuse. Genial, una grandísima idea de la cadena americana de TV musical. Alrededor de noticias, realizan completas y originales playlists: por las nominaciones a los Grammy, canciones sobre la cárcel para el recién condenado Dr Murray (médico de Michael Jackson), música de protesta para manifestarse en Ocuppy Wall Street, etc.

The Guardian. Desde ahora, las críticas de la sección musical del periódico británico se podrán leer en Spotify mientras escuchas el correspondiente álbum. Se puede escuchar el disco completo desde la crítica, agregarlo como una playlist o incluso seleccionar una canción como favorita.

Last.FM. Una de las más celebradas, y probablemente el gran regreso de este servicio a las grandes ligas de la música. Recomendaciones en base a lo que escuchamos, y cómo no, un ranking de los discos que más hemos escuchado en los últimos tres meses. Por lo pronto es una versión light del servicio web, que en cambio muestra un completo informe de canciones y álbumes escuchados a lo largo de diversos períodos. ¡Welcome back, Last.FM!

Moodagent. Curioso servicio (también disponible para móviles) que recuerda aquella funcionalidad de Rockola.FM: hacer una playlist en base a tu estado de ánimo, atendiendo a cuatro variables. Sensual, tierno, alegre y enfadado; en base a estas características o a partir de una canción, se genera una lista automática. Una vez generadas, estas pueden modificarse jugando con las variables en un gráfico muy intuitivo.

Pitchfork. Será la aplicación de peregrinaje para todos los indies del lugar. Completas reseñas de novedades musicales, de discos de todo tipo y playlists tan completas como «Las 500 canciones de la década del 2000», o «Las 100 mejores canciones» de 2006, 2007, 2008, 2009 o 2010. Si quieres guiarte de un gusto refinado, esta es tu App para descubrir música nueva.

Rolling Stone Recommends. Algo parecida a la anterior, aunque con una mira mucho más amplia en cuanto a gustos y estilos musicales. La aplicación de la publicación estadounidense incluye análisis de álbumes y canciones nuevas, y algo muy interesante: Playlists hechas por celebridades como Mick Jagger o ?uestlove.

Songkick Concerts. Busca en los artistas que escuchas y te devuelve un completo calendario de conciertos, con opción a compra de entradas. Debes registrarte en el servicio para poder utilizar la aplicación.

Soundrop. Interesantísima: puedes crear una playlist e invitar a tus amigos a escucharla. Una vez esta se crea, puedes chatear con tus invitados, y estos pueden además proponer nuevas canciones para que suenen durante esta sesión conjunta. Debes darte de alta en el servicio para poder votar por las canciones propuestas y para enviar mensajes. Me recuerda mucho, y además podría ser la solución legal para ese fantástico servicio llamado Turntable.FM.

Tunewiki. Su reclamo lo dice todo: «Play a song to see lyrics». Esta aplicación te muestra las letras de la canción que estés escuchando en el momento de activarla. El scroll puede sincronizarse para que las letras se desplacen a medida que avance la canción. Es lo más parecido que se puede encontrar al karaoke en estas novedades de Spotify.

We Are Hunted. Es una de las mejores webs para conocer a grupos emergentes y para comprobar qué bandas y artistas son tendencia en internet. En su versión dentro de Spotify permite escuchar playlists de 99 canciones organizadas por apartados: bandas emergentes, artistas reconocidos, listas por géneros (pop, electrónica, rock, alternativo/indie, folk, metal y rap/hip hop); o la opción Instant Playlist, que genera una lista a partir de un artista determinado.

Otras novedades en la versión Beta

Ahora el buscador muestra resultados prescriptivos a medida que se introduce la búsqueda. Y ojo, no sólo se limita a buscar por artista, álbum o canción (como lo hacía hasta el momento), sino que además busca usuarios y playlists (¡por fin!).

También ha cambiado la pantalla de inicio, que muestra álbumes recomendados (al estilo Coverflow de iTunes), listas y canciones populares entre tus amigos, los nuevos lanzamientos y las listas y canciones más escuchadas «cerca de ti» (que toma de Facebook la ciudad en la que vives para mostrar una clasificación musical por regiones).

 La opción Amigos muestra ahora una «parrilla» con todos tus contactos de Facebook que sean usuarios de Spotify. Ahora puedes elegir como favoritos a algunos de estos amigos, y mediante este paso podrás ver un stream que contará lo que tus amigos escuchan en la plataforma.

Conclusiones

Spotify se presentó entre nosotros con un catálogo extenso y apasionante, pero sin una clara ruta de recomendación musical. Estas aplicaciones ahora dotan al servicio de contenido editorial interesante y además agregan funcionalidades esperadas, como un calendario de conciertos o las letras de las canciones.

Esperemos que no sólo las grandes publicaciones tengan su traducción dentro de esta nueva iniciativa, sino que además propuestas independientes puedan encontrar su hueco en este sentido. También esperamos que España entre pronto en la jugada con contenido en castellano y alrededor de la música local.

A medida que se abra la veda para crear nuevas aplicaciones, este universo irá creciendo para convertir a Spotify en el mejor servicio de streaming existente en la actualidad sin discusión alguna.

Related posts

1 comment