Escuchar el programa en Spotify>>
Tercera entrega del primer programa de radio que se hace en Spotify en España. En las dos anteriores, te hicimos sorprenderte y bailar. Ahora toca calmar un poco el ritmo, para encontrarnos con grandes demostraciones de emotividad a cargo de varios artistas nacionales e internacionales. Esta es la playlist ideal para un día de otoño. Estas son las canciones seleccionadas…
Benjamin Francis Leftwich – Atlas Hands. Con tan sólo 23 años, ha logrado sorprender a todo Reino Unido gracias a la delicadeza de sus composiciones. Esta maravilla forma parte de un primer disco precioso. Según The Guardian, suena a una mezcla entre Damien Rice, José González y «lamentablemente» Chris Martin.
Iván Ferreiro – Turnedo con Xoel López. Iván recupera las mejores canciones de sus 20 años de carrera, y lo hace con un CD+DVD grabado en directo. Para interpretar este, uno de sus primeros hits en solitario, invita a Xoel López.
Cults – Go Outside. Es como un soplo de viento fresco, delicado y a la vez juguetón. Esta es una de mis canciones favoritas del año. La interpreta este dúo de Nueva York, tras cumplir con los preceptos necesarios en la música alternativa actual: publicar un EP en internet, caerle bien a Pitchfork, volverse populares y publicar un disco sencillo, pero bastante acogedor.
The Dø – Too Insistent. Otro dúo, pero este procedente de Francia. Explotan un corte de pop mucho más vanguardista, el que nos sorprendió tanto en su primer disco. Ahora, con una virtuosa suma de pequeños detalles construyen una canción pegadiza, que crece desde lo íntimo hasta explotar en lo épico. Grandísima forma para presentar su segundo disco.
Angus & Julia Stone – And The Boys. Descubrí a este par de hermanos australianos con una sentida versión del «You Are The One That I Want» de la BSO de Grease. En 2010 facturaron su segundo álbum (de donde sale esta canción), y lo colocaron como el disco más vendido de Australia, algo curioso hablando de folk-pop. Se trata de un trabajo perfectamente orquestado y cuidado a la precisión. Anima, acompaña y conmueve.
The View – Happy. Son una de las principales bandas del indie escocés. Esta canción es una de las sorpresas que guarda su tercer disco, lleno de guitarreo y estribillos fáciles. Esto no es impedimento para que el resultado final no sea bien valorado, ya que el conjunto es bastante envolvente.
Noah and the Wale – L.I.F.E.G.O.E.S.O.N. Pop de ese que parece hecho para cantarse en estadios y balancear mechero. Esta fue la canción que a principios de año presentó el tercer disco de los ingleses Noah & The Whale. Desde la sencillez melódica (con un gran componente acústico), el tema se cuela en tu cabeza. Otro ejemplo del necesario arte de hacer buenos estribillos.
Noel Gallagher’s High Flying Birds – If I Had A Gun… Noel le ganó la batalla a Liam con un álbum fantástico que denota lo buen compositor que es, y lo mucho que sabe beber del pop y del rock para crear grandes himnos. Siguiendo la estela de Oasis al 100% (esta canción es el mejor ejemplo), la aventura en solitario del mayor de los Gallagher supone uno de los mejores lanzamientos del año.
Jack’s Mannequin – My Racing Thoughts. A este lado del mundo no son muy conocidos (yo les descubrí gracias a Santiago Alcanda), pero en Estados Unidos tienen cierto prestigio gracias a los tres álbumes que han publicado hasta el momento. Son de California y eso se nota en el tipo de rock que hacen, bastante melódico y positivo. Con un pequeño empujón podrían llegar a donde lo han hecho Kings of Leon o The Killers.
Russian Red – The Sun The Trees. El segundo disco de Lourdes Hernández cumplió con lo esperado tras el fenómeno que supuso su primer disco. Sigue siendo Lourdes, pero la producción le arropa como merece. Este gran salto lo dió gracias a la producción de Tony Doogan, el hombre detrás de la producción de grupos como Mogwai o Belle & Sebastian.
Smile – Sweetest Scene. A pesar de ese sonido de Rock Americano, esta banda fue fundada en Getxo por el inglés John Franks. Este segundo disco que publican ha sido el trampolín que les ha convertido en uno de los mejores nombres del indie en 2011. Pianos, guitarras, ukeleles y banjos se mezclan para dar vida a un álbum tan dulce e inspirado como esta canción.
Fake Problems – Songs for Teenagers. Son de Florida y practican un estilo musical que han denominado como «beach punk». Para ser «punk» aquí se muestran bastante tiernos, así que habrá que apegarse más a lo de «beach». Melodías sin mucha complicación, pero bien pensadas para envolver y evadir. Tienen mucho futuro.
The Kooks – Junk of the Heart (Happy). Es probablemente una de las canciones más bonitas que ha compuesto este grupo inglés. Están acostumbrados a hacer este tipo de indie rock con toques sentimentales. Este, su tercer disco, es el más maduro y compacto de su carrera.
Telekinesis – Please Ask For Help. Uno de los descubrimientos musicales a los que más cariño tengo. Detrás de este nombre se encuentra un talentoso tipo de Seattle llamado Michael Benjamin Lerner. Con la brillantez de su primer disco, enamoró a más de uno; y con esta segunda entrega pretende lo propio con una tralla de canciones divertidas y optimistas. Suena a los Death Cab for Cutie más marchosos (de hecho, los dos discos los ha producido Chris Walla, guitarrista de la banda).
When Saints Go Machine – Kelly. El punto más bailable del programa lo ponen los daneses When Saints Go Machine. Es elegancia convertida en 3 minutos y medio de electrónica vanguardista.
Radioshow de Play de Givenchy en Spotify: Las mejores canciones de 2011 | arturopaniagua.com
[…] Con el Radioshow de Play de Givenchy, presentamos el primer programa de radio emitido en Spotify en España. A lo largo de los tres anteriores programas, intentamos resumir lo mejor del panorama musical de 2011: novedades musicales, temazos para bailar e incluso un punto de emotividad melódica. […]