Scroll to top

Arturo Paniagua: «Dejemos de hablar de indie o mainstream. Hablemos de música»


Arturo J. Paniagua - 2 mayo, 2012 - 1 comment

Arturo Paniagua en RTVE.esEl viernes pasado respondí a las preguntas de los oyentes de Radio 3 en los Encuentros Digitales de RTVE.es. Durante hora y media charlé sobre la industria musical, nuevos artistas, internet, mashups, radio, televisión y mucho más. Fue un enorme placer someterme a este especial interrogatorio como presentador de Vavá y editor de la web de la emisora.

No dejes de leer la charla completa. Aquí un par de las preguntas que me hicieron, con su consiguiente respuesta:

Irene (Madrid): Hola, ¿qué marca la diferencia para que un grupo salga en tu programa y otro, no? Gracias
Arturo Paniagua:  Mi programa es muy marchoso, aunque a veces hago alguna concesión al R&B o al Soul, pero en general si es una buena canción y me hace mover el pie, entra en el programa. Todo el secreto está ahí: en las buenas canciones. Por ejemplo… Tras escuchar los primeros 30 segundos y el estribillo de esta, no lo dudé ni un momento… Un saludo!
Edi Madrid: Venga Arturo mójate! ya no compramos discos, según tu cual es la formula para que los cantantes sigan vendiendo y nosotros no nos arruinemos, crees que en internet está la solucion?
Arturo Paniagua: Me cabrea ir a una tienda y encontrarme un disco por 22 euros. Sobre todo porque hay gente que no se puede gastar eso. Ahora comprando por internet no te arruinas tanto. Hay que comprar música, es la mejor forma de valorar el trabajo que hace alguien, y te gusta. Nos falta educación en ese sentido, pero sea en formato descarga, vinilo, CD, aplicación, Spotify: ¡CONSUMID MÚSICA, POR LO QUE MÁS QUERÁIS!

Related posts

1 comment

  1. Andres

    Yo tambien creo que la música está cara (en formato físico)
    pagar 18-20-22 euros por un «simple» disco, es una autentica burrada
    un precio razonable para el publico pero que no sea gratis creo qeu sería sobre los 8-10 euros.
    más o menos lo que está por internet.
    yo no compro música a traves de itunes, porque lo que me gusta es coger un disco, abrirlo, ver las fotos del libreto y guardarlo sin ponerlo ni una vez, para esto está spotify, por ejemplo, y al cabo de un tiempo volver a cogerlo, ver el libreto, leer los agradecimientos… esas cosas, pero compro por fetichismo principalmente, aunqeu debo reconocer que cada vez menos, el bolsillo no da para lujos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.