Scroll to top

Canciones con mensaje que buscan un mundo mejor


Arturo J. Paniagua - 14 noviembre, 2012 - 1 comment

Este post forma parte del proyecto Música para mejorar el mundo, promovido por la iniciativa Cambia con Sigre.

Decía el filósofo Arthur Shopenhauer que en la música «todos los sentimientos vuelven a su estado puro», y remataba: «el mundo no es sino música hecha realidad». Al alemán siempre le obsesionó esa relación tan directa entre el mundo en el que vivimos y los millones de canciones que se han ido creando a lo largo de la humanidad. Y es cierto, la música es algo que está realmente presente en nuestro día a día, aunque no lo percibamos conscientemente y a menudo no reflexionemos al respecto.

La música es representa la alegría, la solidaridad, la preocupación, la amistad, la euforia y otros tantos sentimientos que nos hacen humanos. Es por ello que existen canciones que encajan perfectamente con la historia de nuestra existencia a nivel universal o personal. Es así como debe percibirse: como un altavoz melódico de nuestro mundo, que dada su importancia puede convertirlo en un lugar mejor.

A lo largo de próximas semanas, este proyecto de Cambia con SIGRE busca encontrar esas canciones que convierten a nuestro planeta en un lugar mejor, más unido y más empático. Lo haremos con artistas, discos y canciones que nos reflejan nuestra humanidad, e intentan ser eco de situaciones que interesan y conmueven.

Sean preocupados por la naturaleza, por lugares poco privilegiados del planeta, empeñados en hacernos un poco más optimistas, pacifistas o incluso rebeldes y contestatarios, escucharemos muchos temas musicales que a lo largo de nuestra historia han buscado tener su propia voz, su mensaje.

Canciones que buscan cambiar el mundo

En esta primera entrega te ofrezco un listado con algunas de estas canciones. En próximos posts me acompañarán amigos que conoces, que me ayudarán a navegar en este universo inmenso de música desde diversas vertientes. Por lo pronto, aquí tienes mi particular Top 10 alrededor de conocidas canciones que buscan, a partir de un pequeño gesto, cambiar el mundo.

En mi selección, incluyo (cómo no hacerlo) el «Imagine» escrito por John Lennon en 1971 para llamar a un positivismo colectivo. Probablemente es la canción con mensaje más conocida en el mundo ya que se trata de la más exitosa de la carrera en solitario del ex-Beatle. En ella se nos pide imaginarnos el mundo lleno de paz, sin fronteras, barreras religiosas y políticas o nacionalidades; esto además de considerar la posibilidad de centrarnos en vivir una vida lejos de las posesiones materiales.

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=JDzQLQ952ZU]

Más preocupada porque tengamos un mundo en el que vivir, sonaba «Mercy Mercy Me (The Ecology)», una oda al medio ambiente hecha por Marvin Gaye en 1971. Fue cuando el cantante presentó ‘What’s Going On’, el disco con el que buscaba lanzar un mensaje de amor, paz y solidaridad. En concreto, en esta canción se denuncia cómo el mundo empezaba a sufrir los efectos de la contaminación. «Las cosas no son lo que solían ser», decía el cantante a la vez que denunciaba vientos venenosos, radiaciones bajo la tierra y en el cielo, muerte de animales y los vertidos tóxicos. Toda una lección.

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=pQu892GGbts]

No solo evolucionó la imagen de Gaye, sino que la banda inglesa The Smiths también pegaron un volantazo en 1985 para publicar su disco más estridente y político hasta la fecha. «Meat Is Murder» es la primera canción pro-vegetariana que conocería el éxito, y el inicio de una obsesión para el cantante de la banda Morrisey, que ya entonces pidió a sus compañeros de grupo que evitaran ser fotografiados comiendo carne.

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=2pB18RcAW8c]

También he elegido las dos canciones solidarias por excelencia. En primer lugar la inglesa «Do They Know Is Christmas?» escrita por Bob Geldof para recaudar fondos contra la hambruna que azotó Etiopía entre 1983 y 1985. Decía la canción que en África también había navidad y el mejor regalo era la vida. Años más tarde, en 2004, y a beneficio de la región sudanesa de Darfur hubo una nueva versión interpretada por los contemporáneos Chris Martin (Coldplay), Dido, Robbie Williams, Sugababes, Justin Hawkins (The Darkness), Bono, Tom Chaplin (Keane), Joss Stone o el rapero Dizzee Rascal.

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=H5vMdmajxFY]

La segunda gran canción es «We Are The World», que inspirada por la anterior, surgió para apoyar a la fundación USA for Africa, que combatía entonces contra el hambre y diversas enfermedades en esta región del mundo. Es de los pocos singles que ha vendido más de 10 millones de copias en el mundo, impulsada por sus autores: Lionel Richie y Michael Jackson. La versión original se publicó en 1985, y en 2010 hubo una nueva reinterpretación a favor de las víctimas del terremoto de Haití. En 1999, Luciano Pavarotti también reunió a un grupo de amigos (Laura Pausini, Mariah Carey, Lionel Richie, Joe Cocker o Zucchero) para recaudar fondos para los niños de Guatemala y Kosovo.

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=M9BNoNFKCBI]

Junto a estos grandes ejemplos, también he querido sumar otros relevantes por aquello que reflejan y denuncian: «Salir corriendo» de Amaral habla de la violencia de género, «Contamíname» de Pedro Guerra aboga por la diversidad cultural, o «Creep» de Radiohead, denuncia el acoso escolar. A estas, agrego el relato que, en «Sunday Bloody Sunday», U2 hacen de una problemática y conflictiva Irlanda del Norte; o la triste historia de un enfermo de SIDA que Bruce Springsteen cuenta en «Streets of Philadelphia».

Si quieres escuchar todas estas canciones, también tienes a tu disposición una lista de Spotify.

Related posts

1 comment

  1. mario gutierrez

    me gusto mucho la idea que ustedes estan realizando y los felicito por eso, en mi caso yo soy compositor y tengo varias canciones y sobre todo una que se llama pais de libertad , la cual escribi en honor a lo que sucedio con las torres gemelas de new York . El caso es que no se como llegar a los cantantes para que ellos la escuchen y grabarlas profecionalmente. si ustedes quieren escucharla con mucho gusto se las envoi gracias y de Nuevo felicitaciones

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.