Popcorn Maker, remezclando la web
Este post se publica primero en el blog de Citröen En noviembre pasado, Mozilla (responsables de Firefox) presentaba Popcorn Maker, un interesante servicio que según la fundación sirve para "remezclar internet". Esta nueva aplicación para Firefox te permite crear vídeos a partir de la utilización de diversos contenidos ya existentes en internet, en sitios como Wikipedia, YouTube, Google Maps, Soundcloud o Twitter. (más…)
Los Grammys de 2013 apuestan por los artistas alternativos
Este post se publica primero en Generación Young La Academia Nacional de Artes grabadas ha dado a conocer a los nominados a los premios Grammy que se celebrarán el próximo 10 de febrero de 2013. Como gran sorpresa, los candidatos a un mayor número de estatuillas, son en su mayoría algunos artistas conocidos en España como alternativos o "indies". La Academia sigue así la estela de 2012, cuando Adele arrasó en la entrega de premios y Bon Iver se llevó la estatuilla a Artista Revelación. ¿Será el "indie" el nuevo mainstream? Viendo la atención que reciben algunas bandas y artistas, parece que este momento ha llegado. (más…)

Eligiendo las mejores canciones del año con Jero Romero en 'Música x 3'
El otro día volví a la antena de Radio 3 para participar en el programa Música x 3, que durante estas semanas está siendo dirigido y presentado por Lara López. En este espacio de la emisora, normalmente dos invitados comparten una selección musical que tiene que ver una temática en común. Mi compañero de "viaje" fue Jero Romero, ya saben, uno de los mejores cantantes y compositores de este país. Le conocí hace unos tres años en la grabación de The End of Maiden Trip, el último disco que firmaron esos The Sunday Drivers a los que puso voz durante 11 años. A principio de 2012 se editaba en CD Cabeza de león, el debut de Jero en solitario. Quisimos hacer retrospectiva y buscar otros álbumes publicados en 2012 que fueran sencillos pero a la vez sublimes y evocadores. De eso va nuestro "hermanamiento" musical de 60 minutos... http://www.rtve.es/swf/4.1.5/RTVEPlayerAudio.swf Gracias a Miguel Corral de December Producciones por la gestión, y por supuesto a Jero por aceptar este duelo musical. (más…)

Ir de festivales también puede ser sostenible
Esta semana, esta iniciativa promueve la sostenibilidad y el medio ambiente, como siempre desde la perspectiva musical. Ya sabes que esto es posible gracias a SIGRE, una entidad sin ánimo de lucro encargada de ofrecer un tratamiento medioambiental a los envases y a los restos de medicamentos caducados o que ya no necesitamos. SIGRE ha creado la plataforma Cambia con Sigre para contribuir a hacer del mundo un lugar mejor, incluso desde la música. El compromiso de SIGRE con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente va más allá del reciclaje de medicamentos, por eso nos invita a todos a hacer pequeños gestos que colaboren con este objetivo. Y es que podemos contribuir a la sostenibilidad de muchas maneras, como por ejemplo, haciendo que los festivales de música sean más sostenibles. ¿Has pensado alguna vez el impacto que tiene en el medio ambiente un festival de música? Toda esa basura generada, el ruido y la posible degradación de entornos naturales debe estar bajo supervisión. Solo así, es posible que grandes eventos como este sean consecuentes con la naturaleza. ¿Cuanto daña la naturaleza un concierto? En la actualidad, son muchos los eventos que cuidan esto al 100%, pero en 2006 se estudiaron los problemas medioambientales generados por la gira británica de una gran banda como Radiohead: entre viajes, montaje y lo generado por el público, las emisiones de CO2 alcanzaron niveles inesperados. Tanto, que para remediar lo contaminado deberían haberse plantado 35 mil árboles y mantenerlos durante más de 100 años. La denuncia también se extiende a bandas y artistas como Madonna, U2 o Red Hot Chili Peppers, y a grandes eventos como el Live Earth, que celebrado en 2008, curiosamente clamaba por una tierra más limpia, mientras dejaba 31.000 toneladas de CO2 en el ambiente. Ahí es donde entran en juego los festivales sostenibles, algo que podría parecer una moda, pero es una preocupación en aumento: lograr llenar de gente y música determinados espacios sin que ello conlleve una gran contaminación. (más…)
Girls vuelve con una segunda temporada
Este post se publica primero en el blog de Citröen Desde ya aviso: si no has visto la primera temporada de Girls y planeas hacerlo, aléjate de este post. Es spoiler puro y duro. (más…)
Invasión, un videoclip hecho con Instagram
Esta entrada se publica primero en el blog de Citröen Los grupos musicales cada vez se empeñan más en hacer acciones promocionales que les ayuden a destacarse en el mar de Internet. Entre las plataformas utilizadas, en el último año, Instagram ha sido de las más utilizadas. Los ingleses The Vaccines hicieron el videoclip de "Wetsuit" con fotos de sus fans subidas al servicio de fotografías. Más adelante, Rufus Wainwright hizo lo propio con "Out Of The Game"; y le siguió Ellie Goulding con "Anything Could Happen". (más…)
Shazam y los artistas más tagueados de 2012
Esta entrada se publica primero en el blog de Citröen Shazam comenzó siendo esa aplicación que demostraba lo increíble era tu smartphone. Tremendo: lo pones a escuchar una canción, y te dice quién la canta y a cuál disco pertenece. Años después, el invento sigue demostrando su utilidad e incluso ha expandido sus caminos hacia la televisión. Con una masa creciente de usuarios (ya son más de 250 millones de personas que diariamente identifican 10 millones de canciones), resulta interesante ver cuales han sido esos temas musicales que más curiosidad han levantado para llevarles a pulsar el botón. En 2012, la canción más "taqueada" fue el "Somebody That I Used To Know" de Gotye, con casi 15 millones de peticiones. (más…)

En la gala de los Vicious Music Awards 2012
El pasado 11 de diciembre fui invitado a la segunda edición de los Premios…

Música para poner los problemas de África sobre la mesa
En la segunda entrega de este proyecto puesto en marcha por SIGRE, que como sabes es una entidad sin ánimo de lucro encargada de ofrecer un tratamiento medioambiental a los envases y a los restos de medicamentos caducados o que ya no necesitamos, quería que pusiéramos atención a un lugar del mundo que normalmente no tenemos muy presente, pero que a diario sufre multitud de penurias e injusticias. Al hablar de África, en su música encontramos a artistas que han vivido de cerca una situación desfavorecedora y totalmente desequilibrada respecto al resto de regiones de nuestro planeta. Son ellos los que a través de sus canciones han querido llamar la atención y servir de altavoz a todo lo que allí ocurre, lo que conocemos y lo que no. Al pensar en música africana, su nombre me viene a la cabeza ya que es una de las principales expertas en músicas étnicas de nuestro país. Durante cuatro años dirigió Radio 3 y continúa en las ondas con un programa exquisito llamado Músicas posibles. Es Lara López quien me ha guiado por este listado de 10 canciones interpretadas por artistas africanos, que nos reflejan lo que ha padecido a lo largo de la historia y continúa padeciendo el continente negro. Canciones para poner a África en el mapa La lista de Lara comienza con un clásico de la música étnica, Tiken Jah Fakoly. Se trata de un cantante de reggae nacido en Costa de Marfil, que acostumbra a denunciar en sus letras las injusticias sociales, la discriminación y la pobreza. "Plus Rien Ne M'Etonne" ("Ya nada me asombra" es la canción que elige, ya que "ocuparía un primer puesto de una hipotética lista de canciones para cambiar el rumbo del continente", me dice. (más…)