Scroll to top

Los videoclips también pueden ser sostenibles


Arturo J. Paniagua - 4 enero, 2013 - 3 comments

¿Está la sociedad cada vez más preocupada por el medio ambiente? La sensación de que esta respuesta es positiva aumenta cada vez que vemos acciones que impulsan la sostenibilidad. Lo estamos viendo en el mundo de la música, y sobre todo lo vemos cada vez que nos encontramos con un Punto Sigre en la farmacia.

Ya sabes que ese Punto Sigre te permite reciclar ese medicamento caducado que ya no puedes utilizar. Pero además el compromiso de Sigre con la protección del medio ambiente va un paso más allá, algo que estamos comprobando con esta iniciativa, Cambia con Sigre, que está llena de esos pequeños gestos capaces de cambiar el mundo.

Conociendo el videoclip responsable

¿Te imaginas todo lo que se puede contaminar rodando un gran videoclip? Muchas veces en busca del espectáculo, la producción de estos vídeos conlleva un trabajo que no va de la mano con el reciclaje o el cuidado del entorno en el que se graban. Por ello, la banda valenciana Monoh tuvo una gran idea: el primer videoclip sostenible.

La canción se titula «So Long And Thanks», y el vídeo está basado en la teoría de los mensajes del agua de Masaru Emoto. Aquí lo tienes…

¿Cómo nació la idea de un vídeo sostenible?

Preparación del videoclip sostenible de MonohCharlando con Pilar Bada, cantante de Monoh, me cuenta la idea de este sencillo pero hermoso trabajo: «¿Cómo podemos hacer un vídeo con agua?», fue la pregunta que se hizo hace unos meses con el director de cortos Jorge de Guillae.

Parece que el reciclaje es la clave: «Los protagonistas del vídeo son botes pasteleros reutilizados. Los botes se mueven en una estantería hecha con lo que quedaba de un palet de madera. Todo ello se ve a través de una TV de cartón hecha con una caja de un viejo embalaje. El agua entre toma y toma era guardada en cubos para no desperdiciar ni una sola gota. Y los colores son temperas orgánicas para niños pequeños».

El videoclip de «So Long And Thanks» se grabó a través de una técnica llamada stop motion, que no es más que el resultante de la composición de miles de fotos. Durante tres meses esas fotos se tomaron en casa de Pilar, que trabajó junto a Jorge y Guillem Oliver, directo de fotografía.

La música y el medio ambiente

Pilar durante la grabación del vídeo sostenible de MonohYa que les veo concienciados, me atrevo a preguntarles si a través de la música se puede enviar un mensaje de ayuda al medio ambiente. Según Pilar, «la música es intangible, pero todo lo que rodea a la música es perfectamente material», así lo mejor es tomar las decisiones más sostenibles, «desde las entradas a un concierto, pasando por el packaging, la ropa y un largo etc».

Monoh es un grupo que se está tomando muy en serio el cuidado del planeta, y no solo con iniciativas como este videoclip: «Las mismas letras deberían tratar de concienciar«, apunta Pilar. «Una de mis últimas canciones se llama «Black Tide» (Marea Negra), es una metáfora de la destrucción que estamos llevando a cabo de forma totalmente inconsciente. No por desconocer la gravedad de nuestros actos estamos exentos de la responsabilidad de sus consecuencias».

Estos chicos merecen un 10 al llevar la música a un nivel de responsabilidad tan reseñable. Y sí, ellos también reciclan sus medicamentos en el Punto Sigre: «Conocíamos la labor de Sigre por mi farmacia», reconoce Pilar. «Ahora gracias a Cambia con Sigre estamos más al día de las labores que realiza y nos ha sorprendido lo mucho que se mueve y la cantidad de propuestas positivas que plantea. Nos encanta apoyar este tipo de iniciativas como banda e individualmente, cualquier gesto para mejorar cuenta».

Conociendo a Monoh

La banda valenciana Monoh

Monoh acaba de publicar un primer disco titulado No persona. Ha sido producido por Raúl Abellán y mezclado por Alfonso G. Rodenas (ganador de dos Grammys) en Los Ángeles. Ellos mismos se reconocen como amantes de los sintetizadores y los ruiditos, sin importar dónde tengan que encontrarlos: «Incluso grabamos dentro de una ducha», rematan con mucha simpatía.

Puedes escuchar ese primer disco en Bandness y Spotify, o seguirles la pista en Facebook.

Related posts

3 comments

  1. Muy grandes Monoh!!! buenos músicos y buenas personas!

  2. Samir

    Gracias por el descubrmiento! Un gusto oirlos!

  3. […] més ha tingut una fabulosa acollida entre el públic obtenint molt bones crítiques com la d’Arturo J. Paniagua de Radio 3. Sense més vos deixem amb un acústic de la cançó “Talking to me” […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.