Scroll to top

Charlando de aplicaciones para músicos en ‘Hoy empieza todo’


Arturo J. Paniagua - 18 abril, 2012 - 2 comments

Sin duda alguna, las aplicaciones para móviles y tabletas han venido a democratizar las posesiones y las aficiones. Ahora, a dos clicks y muchas veces gratis, cualquiera puede explotar su gusto por la astronomía, la fotografía, la literatura, el deporte y claro, por la música. Casi siempre hablamos de esas aplicaciones que nos permiten descubrir canciones, escuchar música, apuntarte a conciertos, etc. Pero no muy a menudo nos detenemos en esas apps que sirven para hacer música.  De esto va la sección de tecnología de esta semana en Hoy empieza todo, de Radio 3.

Las aplicaciones elegidas

Comenzamos por Animoog, un sintetizador polifónico de lo más completo, con una gran inspiración retro. Muy parecido a esos sintetizadores utilizados en los 80 por Emerson Lake & Palmer o Depeche Mode, Animoog te permite, por un precio de 23,99 euros, tener todas las posibilidades de este instrumento: timbres, modulación, delay, moog, o envolventes de amplificador, filtro y modulación. Y claro, también incluye un módulo de grabación, que te permite guardar las piezas que vayas grabando, o incluso tocar en directo sobre una pre-grabación.

La siguiente es DM1 – The Drum Machine, que tal y como su nombre indica, es una caja de ritmos para el iPad. Tiene un diseño muy bonito y sobre todo muy claro, ya que en 15 minutos te permite crear tus propios loops. Incluye un secuenciador, botones, mezclador, lanzador de efectos y un compositor de canciones. Todo eso por 3,99 euros.

La famosa mesa Reactable también tiene su versión para iPad, iPhone y Android. La mejor solución si quieres ahorrarte la pasta que cuesta el invento (unos 10.000 euros), que por cierto, fue desarrollado en Barcelona. Esta mesa que crea ritmos en base a los objetos y movimientos que se hacen sobre ella, ha sido utilizada por músicos como Björk, y en su versión móvil sólo cuesta 7,99 euros.

Y a ti que te gusta la guitarra… ¿sabes que existe un amplificador para iPhone y iPad? Se llama Amplitube y, a través de un dispositivo creado para utilizarlo, puedes enchufar la guitarra eléctrica al iPad o al iPhone y empezar a tocar con múltiples efectos clásicos y una gran variedad de pedales. Por supuesto puedes grabar todo lo que toques e incluso enviártelo por email: tienes delay, distorsión, reverb, ecualizadores, metrónomo y muchísimo más. La aplicación es gratis, y lo que tienes que ir comprando son los distintos efectos que quieres tener. La grabadora de 8 pistas te sale por 12 euros, el efecto de Fuzz te sale por 2,39, si quieres tener todo el kit de Fender, te sale por 12 euros. Eso sí, debes comprarte el cable para enchufar la guitarra que cuesta 29 euros.

Por último, que no se nos olvide Garageband, la suite para músicos de Apple, que te permite tocar la batería, la guitarra, el bajo, el violín el órgano, el piano o incluso la pandereta, eso y la posibilidad de mezclar todas las pistas que grabes con cada instrumento. Y todo eso por sólo 3, 99 euros.

Sólo recordar que este jueves 19 de abril comienza The App Fest en el Teatro Circo Price (Madrid), un evento que ahonda en la importancia de las aplicaciones en nuestras vidas. Las entradas están a la venta.

Related posts

2 comments

  1. El amplitube fue un poco decepción para mi. Trae muy pocos efectos, el resto hay que comprarlos por euro y pico cada uno, y el resto de utilidades de la app también.

    Hay una que a mi me parece muy buena que es la Shredder – Synth for guitar. El nombre lo dice todo, además tiene muchos presets y posibilidad de crear los tuyos propios.
    http://itunes.apple.com/us/app/shredder-synth-for-guitar/id485623166?mt=8

  2. […] siguientes aplicaciones están sacadas de una entrada de Arturo Paniagua en su blog que a su vez está sacado del programa de Radio3, Hoy empieza todo, del día 17 de abril en el que […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.